Foto de John Robert Marasigan en Unsplash “Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar.” El poeta Antonio Machado escribía estos bellos versos sobre la impermanencia y el cambio en la vida. Y lo mismo expresó el Buda en sus enseñanzas, una de las causas de nuestro sufrimiento, sino la principal, es estar confusos y engañados. Dicho de otra manera, es no comprender la ley de la naturaleza -el Dharma en términos budistas- de que todo es cambio. Todo lo que experimentamos está en permanente cambio y nuestro sufrimiento está en no darnos cuenta de esto o no saber aceptarlo. También en la Grecia clásica Heráclito llegó a esa sabiduría y lo expresó de la siguiente manera: “ningún hombre se bañará dos veces en el mismo río, porque ni el hombre ni el agua serán los mismos”. Yo, que no soy tan poético, lo observo con gran claridad cada día en mi cocina. Es mi “pequeña maestra” que me recuerda que todo cambia. Me explico, cada día hay un cambio constante en la cocina. Cada mañana preparamos los cafés, infusiones, tostadas, fruta y desayunamos. Al acabar, donde antes todo estaba limpio y ordenado aparece un pequeño caos, con tazas, vasos y platos sucios, con sobras del desayuno y manchas en la mesa, en el mármol de la cocina y en el suelo. En una media hora todo ha cambiado, ahora toca recoger y limpiar. Pero no pasa mucho tiempo y en el mismo espacio hay nuevos cambios, ha llegado la hora de la comida y hay que preparar nuevos platos que nos alimenten. Comienza una nueva actividad que lleva a un nuevo desorden y a nuevas necesidades de limpieza. Comemos y toca, poco después, recoger y limpiar de nuevo. Y lo sorprendente es que a las pocas horas vuelve a suceder algo parecido, pero no igual, con la cena. Cada día tengo muchas oportunidades de reconocer que la vida es un cambio constante, sólo con observar mi cocina. Y puedo permanecer en la confusión o en la ignorancia y no querer reconocerlo, puedo dejar que el desorden y la suciedad vaya creciendo o puedo arremangarme y con una suave sonrisa, como la de la Mona Lisa, aceptar el juego de la vida. Como decía Mario Benedetti, de mi depende cómo quiero que sea mi día, soy el escultor de mi vida, puedo elegir cómo me tomo las cosas que me suceden. Tal vez suene un poco idílico pero si observas tu vida con curiosidad y amabilidad descubrirás que muchas de las cosas que te pasan no dependen de ti. En mucho ámbitos, en el trabajo, en la relaciones con los demás y, especialmente, en tu propia persona -enfermedad, vejez...-, pero siempre eres libre de elegir la manera en que respondes a esos acontecimientos. Durante mucho tiempo, no he sido consciente de esta ley: la impermanencia. Y al resistirme al cambio lo único que conseguía era sufrir más. Al dolor de lo que no deseaba le añadía mi resistencia y así crecía mi sufrimiento. Hace tiempo que intento conectar más con la vida y reconocer que las cosas cambian y que no las puedo controlar. Intento fluir y en lugar de apegarme a ellas, apreciarlas. Apreciar lo que cada día, cada momento, me ofrece la vida. Cuando consigo llegar a esta comprensión soy más feliz, gozo más y aunque las cosas que sucedan no sean como yo las elegiría, las experimento con más paz y serenidad. Y mientras escribo este artículo, recuerdo una poesía de Rosalía de Castro, que vuelve a recordarme la transitoriedad de la vida: "Hora tras hora, día tras día, entre el cielo y la tierra que quedan eternos vigías, como torrente que se despeña, pasa la vida. Devolvedle a la flor su perfume después de marchita; de las ondas que besan la playa y que una tras otra besándola expiran. Recoged los rumores, las quejas, y en planchas de bronce grabad su armonía. Tiempos que fueron, llantos y risas, negros tormentos, dulces mentiras, ¡ay!, ¿en dónde su rastro dejaron, en dónde, alma mía?" Parece que los filósofos, los sabios y los poetas han entendido la vida. Nosotros también podemos ser unos de ellos.
2 Comentarios
|
Details
JAVI LUCASInstructor de Mindfulness y aprendiz de la Vida (llevo una L en la espalda) Archivos
October 2021
Categorías |